
TEPETZINTLA: 05 DE SEPTIEMBRE “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA”
Tepetzintla, Ver.- El 5 de septiembre fue la fecha instituida en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en 1983, en Tiahuanaco (Bolivia), para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Indígenas. La fecha se eligió en honor a la lucha de Bartolina Sisa, guerrera aymara, quien se opuso a la dominación colonial y fue asesinada en la Paz, Bolivia, en 1782. El objetivo de esta celebración es rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo, y lograr visibilizar sus gestas heroicas.
El 5 de septiembre de 2019, con motivo de la conmemoración de este Día Internacional de la Mujer Indígena, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamo “a las autoridades de los tres niveles de gobierno a revisar la agenda pendiente respecto del acceso de ese sector poblacional al ejercicio pleno de sus derechos, particularmente los que de manera directa representan afectación relacionada con su situación de género, falta de acceso a los servicios de salud, participación política y toma de decisiones, educación y eliminación de las violencias, tanto en las comunidades como en las instituciones públicas”
En el ámbito Internacional la ONU (Organización de las Naciones Unidas), OIT (Organización Internacional del Trabajo), CNDH MÉXICO (Comisión Nacional de los Derechos Humanos), el Consejo Consultivo Indígena del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave e INPI (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas) reitera su compromiso por garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales de las mujeres indígenas y su plena participación y representación en la vida comunitaria, al igual el Gobierno de México se comprometió a promover la plena actividad de los derechos sociales, económicos y culturales bajo un completo respeto a cada cultura, tradición e institución.