

El Dato del Día: ¿Sabes identificar a la araña violinista?
DÍA DE LA MARINA
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
La araña violinista, también conocida como “araña del rincón”, es considerada uno de los arácnidos más peligrosos, por lo que su presencia representa un riesgo significativo para la salud humana. Su nombre común se deriva de la marca oscura en forma de violín que presenta en la parte superior de su cefalotórax.
La araña violinista habita en diversas zonas de México, principalmente en áreas cálidas y húmedas, con mayor concentración en Baja California Sur, Guerrero y Jalisco; aunque también se han registrado casos de mordeduras en estados como Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Michoacán y Veracruz.
Estos arácnidos suelen tener mayor actividad durante la noche, sin embargo pueden encontrarse en lugares oscuros y secos como:
- Bodegas
- Libreros
- Armarios
- Cornisas
- Detrás de cuadros
- Sótanos
- Grietas en paredes
- Ropa y calzado guardado
- Debajo del tanque de gas
En las primeras horas de la picadura, se puede percibir como una lesión menor, similar a una picadura de insecto con un leve enrojecimiento y comezón. A lo largo del primer día puede aparecer una zona de dolor intenso con un centro pálido rodeado por un área enrojecida, y en caso de no ser atendido, el veneno de este insecto puede provocar necrosis en la zona de la picadura.
Por eso, los especialistas del sector salud recomiendan que, ante la mordedura de esta araña, se actúe rápidamente aplicando hielo y vendaje compresivo frío sobre la herida y, de ser posible, lavando la zona con agua y jabón, además de acudir al Centro de Salud más cercano.