

El Misterioso Halo Solar: Un espectáculo visual de la naturaleza
DÍA DE LA MARINA
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Desde el mediodía de este sábado 24 de mayo comenzó a hacerse visible un HALO SOLAR en distintas zonas del estado de Veracruz, así como en la Ciudad de México, Estado de México y Puebla, pero…
¿Qué es un Halo Solar y Cómo se Forma?
Un halo solar se produce por la refracción de la luz del Sol a través de millones de pequeños cristales de hielo hexagonales que se encuentran suspendidos en las capas altas de la atmósfera, específicamente en la troposfera, a una altura de entre 4 y 8 kilómetros. Cuando la luz solar incide en estos cristales, se descompone y se refracta, creando un círculo de luz con los colores del arcoíris, aunque a menudo se percibe como un anillo blanco o con tonalidades muy tenues.
El tamaño más común de un halo solar es de 22 grados de radio angular desde el Sol, aunque existen otros tipos más complejos y raros. Estos cristales de hielo se forman en condiciones de bajas temperaturas y humedad, y pueden presentarse en cualquier época del año, no solo en invierno. Si bien son más comunes en regiones frías, se han registrado en diversas partes del mundo, incluyendo zonas tropicales como México.
Mitos y Realidades:
A lo largo de la historia, los halos solares han sido objeto de diversas interpretaciones y supersticiones. Popularmente, se les ha asociado con presagios de cambios climáticos drásticos, como la llegada de temblores o terremotos. Sin embargo, es crucial destacar que no existe ninguna evidencia científica que correlacione los halos solares con fenómenos sísmicos o con la cantidad de radiación solar.
Científicos y expertos en meteorología enfatizan que los halos solares son simplemente un indicativo de la presencia de cristales de hielo en la atmósfera, lo cual a menudo precede la llegada de frentes fríos, tormentas eléctricas o lluvias. Es un fenómeno meteorológico que se comprende bien y no representa ningún peligro para la salud. De hecho, se pueden observar directamente sin riesgo, aunque siempre se recomienda precaución al mirar directamente al Sol.
Un Recordatorio de la Belleza Atmosférica
La próxima vez que observes un halo solar en el cielo, recuerda que estás presenciando un hermoso recordatorio de la intrincada física de nuestra atmósfera. Es un fenómeno que, lejos de ser un augurio, es una manifestación natural de la interacción entre la luz solar y los elementos que componen nuestro aire.