

Gutiérrez Zamora: el debate que sí se escuchó… a medias
DÍA DE LA MARINA
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
En Gutiérrez Zamora, un municipio pintoresco del norte veracruzano, el reciente debate organizado por el OPLE estuvo a punto de naufragar entre fallas técnicas, discursos entrecortados y una moderación que parecía más una transcripción automática que un ejercicio democrático. A pesar de ello, entre frases ininteligibles y retórica confusa, emergieron dos figuras que lograron destacar por encima del ruido: Silviana Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, y Carlos Raúl Silva, del PAN.
Movimiento Ciudadano: firmeza y narrativa de esfuerzo
Silviana Rodríguez demostró temple y una narrativa poderosa. Lejos de las frases hechas, habló de su trayectoria desde la Asociación Civil Amigos de José Ramón, de su trabajo en comunidades, y de cómo ha emprendido desde abajo, con una cafetería que le ha permitido sostener a su familia y contribuir a la economía local. Su discurso conectó no solo por lo emocional, sino porque exhibe algo raro en la política local: experiencia sin puestos, gestión sin cargos, acción sin moches.
Su mensaje más potente fue claro: “Yo sí sé invertir, producir, administrar y, sobre todo, trabajar”. En un entorno electoral plagado de improvisaciones con cargo, su discurso tuvo eco.
PAN: estrategia de administración responsable
Carlos Raúl Silva, por su parte, intentó llevar el debate hacia lo técnico: manejo del presupuesto, servicios públicos eficientes, impulso al turismo ecológico, respaldo a pescadores y cooperativas. Habló de un malecón con visión sustentable, de iluminación en colonias antes que en plazas, y de generar empleos sin depender de promesas clientelares. Aunque por momentos su discurso cayó en el lugar común del “buen gobierno”, se mostró estructurado y más preparado que otros candidatos.
PT y PRI: entre el silencio digital y la ausencia política
Las participaciones de los demás aspirantes —como el candidato del Partido del Trabajo— se diluyeron entre cortes de audio, incoherencias técnicas y propuestas vagas. En el caso del PRI, ni siquiera hay constancia de una participación con peso. La ciudadanía necesita escuchar ideas claras, no fragmentos con ruido de fondo. Y si el debate digital falla, el compromiso mínimo es suplirlo con sustancia política.
¿Quién ganó el debate?
Silviana Rodríguez (Movimiento Ciudadano) fue la clara ganadora. Supo utilizar sus minutos para contar una historia creíble, vinculada a la vida real, y con propuestas concretas que nacen de la experiencia. En contraste, Carlos Raúl Silva (PAN) se posicionó como el administrador con visión estructurada, aunque sin lograr una conexión tan emocional con el electorado.
Ambos se distanciaron de la vieja política. Y en un municipio donde el abandono institucional se huele en las calles, eso ya es bastante.
En Gutiérrez Zamora, los electores no solo tienen que escoger entre partidos. Tienen que decidir si quieren a los de siempre, si apuestan por la gestión sobria del PAN o si se arriesgan con la fuerza y autenticidad de una ciudadana que ha trabajado sin pedir nada a cambio.