

Martínez de la Torre: el debate donde la forma ganó a la sustancia
DÍA DE LA MARINA
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Martínez de la Torre , Veracruz | Hay debates que revelan la esencia de una contienda. Otros, simplemente la confirman. El reciente ejercicio organizado por el OPLE en Martínez de la Torre dejó claro que, pese a las plataformas digitales y las fórmulas de equidad, lo que verdaderamente diferencia a una candidatura no es su partido, sino su capacidad para conectar con la ciudadanía. Y en este caso, solo una candidata lo logró: Teresa Herrera Martínez, del PAN.
Participaron tres aspirantes: Mario Manzanilla Cobos por el PRI, Ángel Abel Ramírez por Movimiento Ciudadano, y Teresa Herrera por el PAN. El formato fue el de siempre: presentación, preguntas personales, propuestas y bloques temáticos. Sin embargo, el contenido fue desigual, entre discursos ininteligibles, retórica vacía y, en el caso del PAN, una claridad poco común en debates municipales.
Movimiento Ciudadano: un intento poético que se diluye
Ángel Abel Ramírez, abanderado de Movimiento Ciudadano, intentó hablar desde las emociones, con un tono entre espiritual y poético. Pero la falta de estructura convirtió sus intervenciones en pasajes crípticos difíciles de seguir. Hubo frases sobre “la sangre de los humanos” y “sacar el dolor del alma”, pero ninguna propuesta concreta. En política, la metáfora sin acción es solo humo.
PRI: el peso de la irrelevancia
Mario Manzanilla Cobos, del PRI, fue víctima de sí mismo. Reiteró tantas veces su nombre y partido que pareció más un spot reciclado que un aspirante serio. Su participación fue monótona, sin fuerza narrativa ni propuestas con sustancia. En un municipio con problemas serios como seguridad, infraestructura y empleo, repetir el guion partidista no basta.
PAN: experiencia, propuestas y conexión
Teresa Herrera fue, sin duda, la candidata mejor articulada. Con una trayectoria en la administración pública, procuraduría de menores, emprendimiento local y funciones recientes como presidenta municipal por ministerio de ley, presentó propuestas sólidas y respuestas coherentes.
Habló de salarios dignos para los policías, patrullas con gasolina, seguros de vida, y dignificación de los cuerpos de seguridad. En un entorno donde la ciudadanía desconfía de sus autoridades, Herrera fue la única que asumió el tema de frente, sin rodeos. También fue clara sobre su vocación de servicio y su origen humilde, sin caer en la victimización.
¿Quién ganó el debate?
Teresa Herrera Martínez (PAN) fue la clara ganadora. No solo dominó el debate por presencia y claridad, sino que presentó propuestas viables y habló con conocimiento de causa. Frente a un Movimiento Ciudadano más preocupado por la lírica y un PRI que parece no entender la urgencia de los problemas, Herrera ofreció una opción de gobernabilidad.
En Martínez de la Torre, donde el desencanto político es palpable y los servicios públicos se perciben cada vez más lejanos, la ciudadanía necesita menos eslóganes y más soluciones. Y en este debate, eso solo lo ofreció una persona.