Seleccionar página

Anuncio

Veracruz supera los 1,000 casos de dengue en 2025; Pánuco continúa en “semáforo rojo”.

por | Ago 20, 2025 | Estatal, Pánuco

Taller SM Ponce

En Taller SM Ponce brindamos servicio mecánico y eléctrico a motocicletas, además contamos con refacciones y accesorios en venta. Visítanos en el Bulevar Manuel Maples Arce, kilómetro 5, colonia La Calzada, como referencia Frente al Parque Ribereño.

Personalísima Taller Creativo

En Personalísima Join us to enjoy podrás encontrar agendas, planners, diarios, libretas, stickers, llaveros, aretes, separadores ¡y mucho más!… Además, contamos con envíos a toda la Republica Mexicana.

Grey’s Dancefit

Más allá de tonificar músculos y esculpir una figura, la actividad física regular ofrece un sinfín de beneficios para la salud integral de la mujer,estimula la producción de endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad»

Taller Martínez

Ubicado en el Lib. Adolfo López Mateos #136, colonia Anáhuac en Tuxpan, Veracruz.

BaGú

Visitar regularmente a tu Odontologo es fundamental para prevenir, detectar y diagnosticar oportunamente cualquier afección bucal.

Annitatours

Agencia de viajes dedicada a brindar experiencias únicas e inolvidables.

Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2025. La combinación de calor y lluvias de esta temporada mantiene en alerta a las autoridades sanitarias: al corte de las últimas semanas, el estado de Veracruz acumula 1,010 casos confirmados de dengue en 2025, distribuidos entre dengue no grave, con signos de alarma y casos graves.

Según los datos oficiales y reportes locales, de esos 1,010 casos 516 corresponden a dengue no grave, 464 a dengue con signos de alarma y 30 a dengue grave. La zona norte del estado concentra gran parte de la incidencia.

Pánuco sigue encabezando la lista de municipios con mayor afectación y permanece en “semáforo rojo”, con 105 casos confirmados. 

Otros municipios con alta circulación del virus en la entidad son Ixhuatlán del Sureste y Gutiérrez Zamora, lo que mantiene a la región norte como zona prioritaria para intervención.

¿Qué puede hacer la ciudadanía?

Pequeñas acciones en hogares y espacios públicos reducen mucho el riesgo de proliferación del mosquito. Recomendaciones prácticas:

  • Eliminar recipientes que acumulen agua (latas, botellas, taparroscas, macetas, cubetas) o voltearlos para que no acumulen lluvia.
  • Mantener azoteas y patios limpios; barrer y vaciar charcos después de las lluvias con precaución.
  • Tapar cisternas y contenedores de uso doméstico; cambiar con frecuencia el agua de floreros y bebederos de animales.
  • Usar repelentes autorizados, mosquiteros en camas y protección para bebés y embarazadas; ante fiebre alta o síntomas alarmantes, acudir a servicios de salud.
  • Reportar focos de proliferación y apoyar las jornadas sanitarias y fumigaciones programadas por las autoridades locales.

 

Sobre el Autor

Redacción

6 años de periodismo en Veracruz Norte, que comprende en gran parte de la Región de la Huasteca Baja. Periodismo Formal, comprometido con la verdad.

Escanea el código
Open Chat