Seleccionar página

Anuncio

¿Qué onda con el Proceso de Entrega y Recepción Municipal?

por | Nov 27, 2025 | Datos Curiosos

Taller SM Ponce

En Taller SM Ponce brindamos servicio mecánico y eléctrico a motocicletas, además contamos con refacciones y accesorios en venta. Visítanos en el Bulevar Manuel Maples Arce, kilómetro 5, colonia La Calzada, como referencia Frente al Parque Ribereño.

Personalísima Taller Creativo

En Personalísima Join us to enjoy podrás encontrar agendas, planners, diarios, libretas, stickers, llaveros, aretes, separadores ¡y mucho más!… Además, contamos con envíos a toda la Republica Mexicana.

Grey’s Dancefit

Más allá de tonificar músculos y esculpir una figura, la actividad física regular ofrece un sinfín de beneficios para la salud integral de la mujer,estimula la producción de endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad»

Taller Martínez

Ubicado en el Lib. Adolfo López Mateos #136, colonia Anáhuac en Tuxpan, Veracruz.

BaGú

Visitar regularmente a tu Odontologo es fundamental para prevenir, detectar y diagnosticar oportunamente cualquier afección bucal.

Annitatours

Agencia de viajes dedicada a brindar experiencias únicas e inolvidables.

Tuxpan, Veracruz | El cambio de administración municipal está muy cerca, y mientras que la atención pública se centra en los funcionarios electos, la realidad administrativa es otra, ya que la mayor responsabilidad recae en la administración saliente, quienes comienzan este en el mes de mayo y lo finalizan el 01 de enero con el Acto Protocolario de Entrega y Recepción.

Este procedimiento es un acto administrativo obligatorio y formal, diseñado para asegurar la transferencia ordenada de la administración pública. Su objetivo principal es que el gobierno saliente entregue de manera transparente, eficaz y oportuna todos los bienes, recursos, archivos, información y compromisos del municipio al ayuntamiento entrante. Esto garantiza la continuidad del servicio público y documenta la transmisión del patrimonio municipal, sirviendo como un ejercicio de rendición de cuentas.

Según la Guía emitida por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), el proceso se divide en tres etapas clave durante el último año de gestión de la Administración Saliente

Primera etapa: Inició en el mes de mayo con la emisión de Guía del ORFIS, así como con la capacitación de las autoridades en funciones, y la formación del Comité de Entrega. Durante esta fase, fue realizada la integración documental en materia de organización, planeación, marco regulatorio y situación legal, administrativa, de inversión u obra pública y transparencia. 

Segunda etapa: Esta etapa inició en el mes de agosto con la integración de la información financiera, en materia de control y fiscalización y de compromisos institucionales.

Tercera etapa: Se desarrolla durante el último trimestre del ejercicio, del 1º de octubre al 31 de diciembre del año 2025, comprende: 

  • En el mes de octubre, la realización de un Ensayo de Entrega por parte de la administración saliente, con la información financiera generada al mes de septiembre y los datos actualizados señalados en las etapas anteriores, con el propósito de evaluar los avances, y en su caso, tomar las medidas preventivas o correctivas pertinentes.
  • Durante el mes de noviembre, la capacitación a las autoridades electas por parte de la Secretaría de Fiscalización y el ORFIS. 
  • A partir del 1º de diciembre, la reunión de los Comités de Entrega y de Recepción, por lo menos una vez, previa a la instalación del nuevo Ayuntamiento.
  • La actualización e integración definitiva de la documentación establecida para la entrega y recepción con corte al 31 de diciembre.

Mientras que, en el caso de la Administración Entrante, el proceso se divide en dos etapas:

Primera etapa: Una vez declarado electo el nuevo ayuntamiento, se deberá de integrar el comité de recepción.

Segunda etapa: Se desarrolla durante los meses de noviembre y diciembre

  • Capacitación a autoridades electas y Comités de Recepción en el mes de noviembre
  • A partir del 1º de diciembre, se deberá de realizar la reunión de los Comités de Entrega y de Recepción, por lo menos una vez, previa a la instalación del nuevo Ayuntamiento.

La administración saliente enfrenta la obligación de un cierre de operaciones meticuloso para garantizar una entrega transparente y ordenada, este trabajo exige una estricta disciplina financiera y de obra pública en el último trimestre: la cual implica evitar iniciar nuevos proyectos o contratar personal después de fechas límite específicas (como el 25 y 27 de junio, respectivamente), llevar un control acerca de materiales, papelería e inmobiliario; finiquitar todos los adeudos, fondos revolventes y anticipos a proveedores; ejecutar un riguroso control de caja y bancos, depositando ingresos diariamente a partir del 15 de diciembre; asimismo,  el 31 de diciembre se realizará la cancelación de firmas bancarias de los funcionarios salientes. Lo anterior, solo por mencionar algunos ejemplos. 

Finalmente, el Acto Protocolario de Entrega y Recepción se llevará a cabo el 1º de enero de 2026 en las instalaciones del Ayuntamiento, en el horario que los Comités de Entrega y de Recepción determinen, conforme lo dispuesto en los artículos 186 y 189 de la LOML y el 19 de la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal.

Sobre el Autor

Redacción

6 años de periodismo en Veracruz Norte, que comprende en gran parte de la Región de la Huasteca Baja. Periodismo Formal, comprometido con la verdad.

Escanea el código
Open Chat