Seleccionar página

Anuncio

Coatzintla: Día Mundial de la Salud Sexual 2023

por | Sep 5, 2023 | Coatzintla

El 4 de septiembre marca el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que se ha conmemorado desde el año 2010 por iniciativa de la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) con el propósito de concienciar a nivel global sobre la importancia de la salud sexual y reproductiva en la vida de las personas.

En un contexto en el que un gran número de adolescentes ya inician su vida sexual antes de cumplir los 20 años de edad, y donde una considerable mayoría, alrededor del 60%, no utiliza ningún método de protección contra el embarazo, las infecciones de transmisión sexual (ITS) o el VIH, se pone de manifiesto la necesidad urgente de promover una educación integral de la sexualidad.

La educación integral de la sexualidad, como promovida por la UNESCO, es un proceso que busca enseñar y aprender acerca de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Este enfoque va más allá de la mera transmisión de información sobre la reproducción y las enfermedades sexuales, y busca empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas y saludables en relación con su vida sexual.

Entre los objetivos clave de la educación integral de la sexualidad se encuentran:

  1. Fomentar el respeto hacia la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género.
  2. Promover la comunicación abierta y saludable sobre la sexualidad entre padres, madres e hijos.
  3. Proporcionar información precisa y basada en evidencia sobre la salud sexual y reproductiva.
  4. Enseñar habilidades para tomar decisiones responsables y seguras en materia de sexualidad.
  5. Prevenir la violencia de género y las prácticas sexuales riesgosas.

En el Día Mundial de la Salud Sexual, se destaca la importancia de invertir en la educación sexual integral como una herramienta fundamental para empoderar a las personas y reducir los riesgos asociados con la actividad sexual no protegida. Además, se hace un llamado a gobiernos, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil a trabajar en conjunto para garantizar que esta educación esté disponible y sea accesible para todas las personas, independientemente de su edad, género o ubicación geográfica.

Promover una educación sexual integral es fundamental para la promoción de la salud sexual y reproductiva, el respeto a los derechos humanos y la construcción de sociedades más saludables y equitativas.

Comentarios

Sobre el Autor

Redacción

6 años de periodismo en Veracruz Norte, que comprende en gran parte de la Región de la Huasteca Baja. Periodismo Formal, comprometido con la verdad.

Escanea el código
Open Chat