Seleccionar página


DÍA DE LA MARINA

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Grey’s Dancefit

Más allá de tonificar músculos y esculpir una figura, la actividad física regular ofrece un sinfín de beneficios para la salud integral de la mujer,estimula la producción de endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad»

Taller Martínez

Ubicado en el Lib. Adolfo López Mateos #136, colonia Anáhuac en Tuxpan, Veracruz.

BaGú

Visitar regularmente a tu Odontologo es fundamental para prevenir, detectar y diagnosticar oportunamente cualquier afección bucal.

Annitatours

Agencia de viajes dedicada a brindar experiencias únicas e inolvidables.

El día del maestro se conmemora oficialmente desde el año 1918, esto después de que en el año 1917, el entonces presidente Venustiano Carranza decretara el 15 de mayo como fecha nacional para honrar a los maestros.

Si bien no existe una declaración oficial de Venustiano Carranza explicando detalladamente sus motivos para elegir el 15 de mayo como el Día del Maestro, la elección de esta fecha se entiende mejor al considerar la considerar dos importantes acontecimientos:

  • El Aniversario de San Juan Bautista de la Salle como santo patrono de los educadores: si bien fue canonizado el 24 de mayo del año 1900, no fue hasta el 15 de mayo del año 1950 que el Papa Pío XII, lo nombró como el patrono universal de todos los educadores de la infancia y de la juventud, pues en vida fue un pedagogo y teólogo dedicado a proporcionar educación gratuita a niños sin acceso a ella. La coincidencia del 15 de mayo con su festividad ofrecía una justificación pedagógica y religiosa para la celebración del Día del Maestro.
  • Conmemoración de la Toma de Querétaro en 1867: Un evento crucial que marcó la derrota del Segundo Imperio Mexicano y consolidó la República. Por lo que esta fecha se asocia simbólicamente con los ideales de libertad y la construcción de una nación a través de la educación.

En este día se conmemora y se reconoce la dedicación, el compromiso y la influencia de los docentes en la vida de los estudiantes y en el desarrollo del país; esta celebración busca visibilizar la importancia de la educación y el arduo trabajo que realizan los docentes, así como los cambios y retos a los que se enfrentan actualmente.

¿Todo el mundo conmemora el 15 de mayo «El Día del Maestro»?

La respuesta es NO, ya que cada país ha escogido un día para homenajear a quienes dedican su vida a enseñar, lo que ha dado pie a un calendario global que recorre casi todo el año, lo que refleja las distintas tradiciones que tiene cada país, así como los momentos históricos que marcaron el sector educativo.

  • Argentina: 11 de septiembre (en conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, un importante impulsor de la educación en el país).
  • Bolivia: 6 de junio.
  • Colombia: 15 de mayo (en conmemoración del día en que San Juan Bautista de La Salle fue nombrado patrono de los educadores).
  • Costa Rica: 22 de noviembre.
  • Cuba: 22 de diciembre (en conmemoración de la declaración de Cuba como «Territorio Libre de Analfabetismo» en 1961).
  • Chile: 16 de octubre (fecha de la fundación del Colegio de Profesores de Chile).
  • Ecuador: 13 de abril.
  • El Salvador: 22 de junio.
  • Guatemala: 25 de junio (en honor a María Chinchilla, una maestra asesinada durante una manifestación).
  • Honduras: 25 de junio.
  • Nicaragua: 29 de junio.
  • Panamá: 1 de diciembre.
  • Paraguay: 30 de abril.
  • Perú: 6 de julio.
  • Puerto Rico: Se celebra durante la «Semana del Maestro» en mayo, con un día específico que puede variar.
  • República Dominicana: 30 de junio (coincidiendo con el natalicio de Juan Bosch, un destacado educador y político).
  • Uruguay: 22 de septiembre (el día después del Día del Estudiante).
  • Venezuela: 15 de enero (en conmemoración de la fundación de la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria en 1932).
  • España: 27 de noviembre (en honor a San José de Calasanz, el santo patrón de los maestros).
  • India: 05 de septiembre.
  • China: 10 de septiembre.
  • Estados Unidos: El primer martes de mayo
  • Corea del Sur: 15 de mayo.
  • Tailandia: 16 de enero.
  • Rusia, Cánada, Álemania y Paises Bajos: 5 de octubre.

¿Sabías que?

Aunque muchos países tienen fechas propias, el Día Mundial de los Docentes fue proclamado por la UNESCO el 05 de octubre de 1994, esto debido al aniversario de la suscripción de la Recomendación de la Organización Internacional de Trabajo y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966), por lo que la proclamación del 05 de octubre tiene como objetivo reconocer el papel de los docentes en la transformación de la educación, reflexionar sobre el apoyo necesario para que puedan desarrollar adecuadamente su profesión, y considerar el futuro de la profesión a nivel mundial.

Comentarios

Sobre el Autor

Redacción

6 años de periodismo en Veracruz Norte, que comprende en gran parte de la Región de la Huasteca Baja. Periodismo Formal, comprometido con la verdad.

Acerca de Veracruz Norte

Bienvenidos a VeracruzNorte.com

Somos el medio veraz del polo productivo del norte del estado, con la firme decisión de informar de manera objetiva y oportuna sobre acontecimientos culturales, políticos, deportivos y educativos de la región, sus comentarios, denuncias, colaboraciones e invitaciones a diversos eventos son bienvenidas.

Si usted desea ponerse en contacto directo con nosotros puede hacerlo al correo redaccion@veracruznorte.com

¿Necesitas ayuda?