
El dato del día: ¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Enfermería?
DÍA DE LA MARINA
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
El Día Internacional de la Enfermería, es celebrado cada 12 de mayo, esto con la finalidad de honrar y reconocer la labor esencial de las enfermeras y enfermeros en todo el mundo. Esta fecha no solo conmemora el nacimiento de Florence Nightingale (1820-1910), pionera de la enfermería moderna, sino que también sirve como plataforma para destacar los desafíos, logros y la importancia crítica de esta profesión en el sistema de salud global.
¿Por qué el 12 de mayo?
La elección del 12 de mayo como Día Internacional de la Enfermería tiene una razón histórica y simbólica, ya que esta es la fecha de nacimiento de Florence Nightingale; una mujer cuya visión y dedicación transformaron la enfermería en una profesión respetada y fundamental. Nightingale, conocida como «la dama de la lámpara», revolucionó los cuidados de los soldados heridos durante la Guerra de Crimea, implementando prácticas de higiene y organización que redujeron drásticamente la mortalidad. Su trabajo sentó las bases de la enfermería profesional, con un enfoque en la educación, la investigación y la atención centrada en el paciente.
¿Qué se celebra y por qué?
El Día Internacional de la Enfermería es mucho más que una simple conmemoración. Es una oportunidad para:
- Reconocer la contribución invaluable de las enfermeras y enfermeros: Estos profesionales de la salud están presentes en cada etapa de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, brindando cuidados, apoyo y educación a individuos, familias y comunidades. Su labor abarca desde la atención directa al paciente hasta la gestión de servicios de salud, la investigación y la formulación de políticas.
- Destacar la importancia de la enfermería en el sistema de salud: Las enfermeras son la columna vertebral de los sistemas de salud en todo el mundo. Su presencia es esencial para garantizar el acceso a una atención de calidad, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención integral de los pacientes.
- Promover el desarrollo y la profesionalización de la enfermería: El Día Internacional de la Enfermería también busca impulsar la inversión en la formación, el desarrollo profesional y las condiciones laborales de las enfermeras. Esto es fundamental para fortalecer la profesión y garantizar que los sistemas de salud cuenten con personal de enfermería capacitado y motivado.
- Concienciar sobre los desafíos que enfrenta la profesión: A pesar de su importancia, las enfermeras a menudo enfrentan desafíos como la escasez de personal, la sobrecarga de trabajo, la falta de recursos y el reconocimiento insuficiente. Este día brinda una plataforma para visibilizar estas problemáticas y abogar por soluciones.
Día Internacional de la Enfermería y Día de la enfermera y enfermero
Es importante señalar que, en México, además del Día Internacional de la Enfermería el 12 de mayo, se conmemora el Día de la Enfermera y el Enfermero el 6 de enero. Estas son las principales diferencias:
- Origen de la fecha: El 12 de mayo se conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna. El 6 de enero en México fue establecido en 1931 por el Dr. José Castro Villagrana, director del Hospital Juárez de México, quien consideraba su labor un «regalo de Reyes» para los pacientes.
- Alcance de la celebración: El 12 de mayo tiene un reconocimiento a nivel mundial, promovido por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). El 6 de enero es una celebración propia de México.
- Motivo de la celebración: Ambas fechas buscan reconocer la labor de las enfermeras y los enfermeros, pero el 12 de mayo tiene un enfoque en el legado de Nightingale y los desafíos globales de la profesión, mientras que el 6 de enero en México tiene un origen más ligado al agradecimiento por su servicio a los pacientes.