Ilamatlán y sus 23 localidades indígenas continúan incomunicadas
Ilamatlán, Veracruz | El municipio de Ilamatlán, junto con sus 23 comunidades indígenas, ha sido declarado como zona de desastre tras las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 11 de octubre. A trece días de iniciada la contingencia, la magnitud de los daños sigue siendo crítica, con graves afectaciones a la población y la infraestructura.
La situación más dramática se vive en la comunidad náhuatl de Xaltipa, que ha desaparecido por completo debido a la fuerza del agua. Sus aproximadamente 350 habitantes fueron evacuados y se encuentran resguardados en un albergue en el municipio de Huayacocotla, donde reciben apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y otras instancias federales. La reubicación permanente de Xaltipa es inevitable, lo que requerirá la dotación de nuevos terrenos, viviendas, escuelas y servicios médicos.
Otras poblaciones como Chahuatlán y Atempa reportan una destrucción significativa, con daños en hasta el 70% de sus viviendas e infraestructura.
Las condiciones de movilidad son un obstáculo mayor para la ayuda humanitaria: la mayoría de los caminos están completamente destruidos o intransitables. Entre las rutas más afectadas se encuentran las que comunican con San Gregorio, Santa Cruz, Amatlán, Apla de Capa, San Pablo y San Mateo.
Esta mañana, durante la conferencia de prensa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora del Estado, Rocío Nahle, confirmó que, al momento, solo Ilamatlán y sus 23 localidades permanecen incomunicadas. No obstante, aseguró que las labores para restablecer el acceso ya avanzan con el uso de maquinaria pesada y apoyo aéreo.
