Seleccionar página

Anuncio

Ilamatlán y sus 23 localidades indígenas continúan incomunicadas

por | Oct 24, 2025 | Veracruz Norte

Taller SM Ponce

En Taller SM Ponce brindamos servicio mecánico y eléctrico a motocicletas, además contamos con refacciones y accesorios en venta. Visítanos en el Bulevar Manuel Maples Arce, kilómetro 5, colonia La Calzada, como referencia Frente al Parque Ribereño.

Personalísima Taller Creativo

En Personalísima Join us to enjoy podrás encontrar agendas, planners, diarios, libretas, stickers, llaveros, aretes, separadores ¡y mucho más!… Además, contamos con envíos a toda la Republica Mexicana.

Grey’s Dancefit

Más allá de tonificar músculos y esculpir una figura, la actividad física regular ofrece un sinfín de beneficios para la salud integral de la mujer,estimula la producción de endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad»

Taller Martínez

Ubicado en el Lib. Adolfo López Mateos #136, colonia Anáhuac en Tuxpan, Veracruz.

BaGú

Visitar regularmente a tu Odontologo es fundamental para prevenir, detectar y diagnosticar oportunamente cualquier afección bucal.

Annitatours

Agencia de viajes dedicada a brindar experiencias únicas e inolvidables.

Ilamatlán, Veracruz | El municipio de Ilamatlán, junto con sus 23 comunidades indígenas, ha sido declarado como zona de desastre tras las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 11 de octubre. A trece días de iniciada la contingencia, la magnitud de los daños sigue siendo crítica, con graves afectaciones a la población y la infraestructura.

La situación más dramática se vive en la comunidad náhuatl de Xaltipa, que ha desaparecido por completo debido a la fuerza del agua. Sus aproximadamente 350 habitantes fueron evacuados y se encuentran resguardados en un albergue en el municipio de Huayacocotla, donde reciben apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y otras instancias federales. La reubicación permanente de Xaltipa es inevitable, lo que requerirá la dotación de nuevos terrenos, viviendas, escuelas y servicios médicos.

Otras poblaciones como Chahuatlán y Atempa reportan una destrucción significativa, con daños en hasta el 70% de sus viviendas e infraestructura.

Las condiciones de movilidad son un obstáculo mayor para la ayuda humanitaria: la mayoría de los caminos están completamente destruidos o intransitables. Entre las rutas más afectadas se encuentran las que comunican con San Gregorio, Santa Cruz, Amatlán, Apla de Capa, San Pablo y San Mateo.

Esta mañana, durante la conferencia de prensa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora del Estado, Rocío Nahle, confirmó que, al momento, solo Ilamatlán y sus 23 localidades permanecen incomunicadas. No obstante, aseguró que las labores para restablecer el acceso ya avanzan con el uso de maquinaria pesada y apoyo aéreo.

Comentarios

Sobre el Autor

Redacción

6 años de periodismo en Veracruz Norte, que comprende en gran parte de la Región de la Huasteca Baja. Periodismo Formal, comprometido con la verdad.

Escanea el código
Open Chat