Seleccionar página

Banner del Ayuntammiento de Tuxpan Veracruz

CASTILLO DE TEAYO

Durante el siglo XV los aztecas conquistaron la huasteca veracruzana, realizándose así un intercambio religioso, el cual debe comprobarse por la existencia de la pirámide y de varias esculturas de piedra que tienen un significado común para la historia.

La población de Castillo de Teayo fue fundada en junio de 1870 por varias familias (Canovas, García, Urrutia y Barra), descendientes de españoles que habitaban en la villa de Tihuatlán. Llegaron en busca de nuevas tierras a Zapotitlán. Al realizar las talas para la construcción de sus casas y preparar los terrenos para la siembra y la cría de ganado, descubrieron la cúspide de la pirámide en un cerro, por ello le pusieron el nombre de Castillo.

POBLACIÓN

TERRITORIO

FUNDACIÓN

CULTURA

 Al ubicarse dentro de las culturas olmeca y huasteca, su nombre proviene del náhuatl Teayok, Te-ayo-k «Tortuga sobre piedra». Aunque actualmente recibe su nombre porque  en el municipio se encuentra un templo o castillo arqueológico, único vestigio de una gran ciudad indígena.

GOBIERNO

La presidencia municipal esta a cargo del C. Esteban Avila Hernández del Partido Acción Nacional (PAN), quien gano las elecciones en el 2021 y terminará su mandato en el 2025.

Vuelca camión de la carga en carretera Álamo-Castillo de Teayo

Vuelca camión de la carga en carretera Álamo-Castillo de Teayo

Castillo de Teayo, Ver. - Un camión de carga que transportaba material para construcción volcó aparatosamente la tarde de este martes en la carretera estatal Álamo-Castillo de Teayo, resultando en considerables daños materiales. El incidente ocurrió en las...

CASTILLO DE TEAYO, VERACRUZ

Ayuntamiento: 746 115 0425

Correo: castillodeteayo.2022.2025@gmail.com

Policía: 764 129 1632

AYUNTAMIENTO

Palacio Municipal s/n, Huauchinango, Cedro, 92940 Castillo de Teayo, Ver.

UBICACIÓN

MAPA

Página web

Comentarios

Sobre el Autor

Redacción

6 años de periodismo en Veracruz Norte, que comprende en gran parte de la Región de la Huasteca Baja. Periodismo Formal, comprometido con la verdad.