
Ozuluama: Día Violeta en Fraccionamiento Mascareñas
En una tarde dedicada a la conciencia, la educación y la solidaridad, se reunieron mujeres, adolescentes y niñas en el Fraccionamiento Mascareñas para participar en actividades del «Día Violeta». El evento tuvo como objetivo brindar asesoría y apoyo a las mujeres en situaciones de dificultad y promover la conciencia sobre los distintos tipos de violencia que pueden enfrentar.
Organizado por el Instituto de la Mujer Municipal, liderado por la Lic. Yanely Del Ángel Sánchez, en colaboración con la Lotería IMMUJER, el «Día Violeta» se centró en aprender y sensibilizar a través del juego. Las participantes pudieron conocer los diversos tipos de violencia que existen y adquirir herramientas para reconocer sus derechos y actuar en caso de emergencia.
El Fraccionamiento Mascareñas se convirtió en un espacio de unión y empoderamiento, donde las mujeres compartieron experiencias y fortalecieron su red de apoyo. La presencia del Centro de Atención a la Violencia de Género, así como del Centro de Desarrollo de la Mujer (CDM), reafirmó el compromiso de brindar asistencia y recursos a las mujeres de la comunidad.
El Alcalde Agustín Ramos Hernández, a través del Gobierno Municipal de Ozuluama, manifestó un firme rechazo hacia toda forma de violencia contra mujeres, adolescentes y niñas. Subrayó la importancia de la educación y la acción comunitaria para combatir esta problemática persistente en la sociedad.
La violencia de género es una violación de los derechos humanos que afecta a mujeres y niñas en todo el mundo. La impunidad de los perpetradores y la vergüenza que muchas veces enfrentan las víctimas han contribuido a que esta problemática persista. Sin embargo, eventos como el «Día Violeta» buscan romper el silencio y empoderar a las mujeres para enfrentar la violencia.
El Gobierno Municipal de Ozuluama de Mascareñas ratifica su compromiso con la lucha contra la violencia de género y el apoyo a las mujeres en su búsqueda de una vida libre de violencia. La educación, la conciencia y la solidaridad son herramientas esenciales para erradicar esta problemática y construir un futuro más seguro y equitativo para todas.