
Papantla: Convocatoria de los LXII Juegos Florales Nacionales «Lázara Meldiú» y I Premio de Poesía en Tutunakú
El H. Ayuntamiento Constitucional de Papantla, Veracruz, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Casa de Cultura «Lázara Meldiú» convocan a todos los poetas mexicanos por nacimiento que residan en el país a participar en los: LXII Juegos Florales Nacionales «Lázara Meldiú» y I Premio de Poesía en lengua Tutunakú 2022.
BASES
- Podrán participar todos los poetas mexicanos residentes en la República Mexicana, con un solo poemario.
- Los concursantes deberán enviar sus textos en español (para los LXII Juegos Florales Nacionales «Lázara Meldiú») y Tutunakú con traducción al español (para el I Premio de Poesía en lengua Tutunakú) con tema y forma libres; con una extensión mínima de 15 y máxima de 30 páginas, en papel tamaño carta; en original y dos copias legibles, escritas en computadora en formato Arial 12, a doble espacio y por una sola cara, cada poemario deberá ser engargolado individualmente; a los LXII Juegos Florales Nacionales «Lázara Meldiú» o I Premio de Poesía en lengua Tutunakú, según corresponda, dirigido al Comité Organizador, con domicilio en Pino Suárez esquina con Francisco I. Madero, S/N, Col. Centro CP. 93400, Papantla de Olarte, Veracruz; en un sobre bolsa sellado, suscrito con seudónimo; en caso que éste insinúe la identidad del autor, será descalificado. En sobre aparte, también sellado y dentro del sobre antes mencionado, se incluirá la plica de identificación, el autor registrará sus datos generales: nombre, título del poemario, domicilio, breve currículum literario, correo electrónico, teléfono de casa y celular para notificación, en caso de resultar finalista. En la parte exterior de esta plica de identificación sólo deberá rotular el título de su poemario y su seudónimo.
- Los poemarios serán originales e inéditos, no premiados con anterioridad ni estar participando en certámenes similares en espera de fallo, ni en proceso de contratación editorial, ni estar parcialmente publicadas en libros o revistas impresos o digitales. No podrán participar los poetas ganadores de años anteriores en las ediciones relativas a Juegos Florales y/o Premio Nacional de Poesía en Papantla, ni aquellos autores que formen parte de la organización o de las instituciones convocantes a este certamen literario.
- Carta de titularidad de los derechos. Escrito libre que deberá contener la leyenda: «Manifiesto bajo protesta de decir verdad que el poemario (título de la obra) es de mi autoría y libero de responsabilidades al H. Ayuntamiento Constitucional Municipal de Papantla, Veracruz, y en general a todas las personas e instituciones involucradas en la presente convocatoria, de cualquier reclamación o conflicto que pudiera suscitarse con respecto a la titularidad que ostento».
- Este certamen queda abierto a partir de la fecha de la presente publicación y se cierra el 27 de mayo de 2022, a las 18:00 horas, sólo participarán las obras recibidas hasta esta fecha y hora. En caso de enviar por paquetería, se tomará en cuenta la fecha y hora del matasellos.
- El H. Jurado Calificador, estará integrado por personas de reconocida capacidad literaria, quienes emitirán su fallo el 9 de junio de 2022, su decisión será inapelable, y se dará a conocer a los finalistas vía telefónica, quienes serán invitados a participar de forma presencial a declamar en público su obra, para así definir al triunfador en cada categoría. Los poemarios no premiados serán destruidos para proteger los derechos de autor de sus creadores.
- El galardón titulado LXII Juegos Florales Nacionales «Lázara Meldiú», consistirá en la entrega de un diploma, una orquídea elaborada artesanalmente con vainilla y $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N.).
- El galardón titulado I Premio de Poesía en lengua Tutunakú, consistirá en la entrega de un diploma, una orquídea elaborada artesanalmente con vainilla y $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N.).
- La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el recinto designado para la Feria de Corpus Christi, dentro de la programación cultural y en el lugar que designe el Comité Organizador. Los poetas galardonados darán lectura de su obra ganadora. Los gastos de traslado nacional, hospedaje y alimentación, en el día de la premiación, serán costeados por las instituciones convocantes, para los dos finalistas en cada categoría. El premio monetario, la orquídea artesanal y el diploma, sólo se entregarán al poeta triunfador en cada categoría durante la ceremonia de premiación; en caso de que no asista, no se enviarán por ningún medio. Lo anterior dependerá de las indicaciones emitidas en su momento por la Secretaría de Salud referentes a las circunstancias de la pandemia por COVID-19.
- El H. Ayuntamiento Constitucional de Papantla, Veracruz, tendrá el derecho de publicar los poemarios laureados, así como utilizarlos para la edición de antologías o uso promocional de los premios. El autor conservará el usufructo de su obra y, si la publica, deberá incluir en la edición el nombre de este premio.
- El Comité Organizador y/o el H. Jurado Calificador estará facultado para descalificar cualquier trabajo que no cumpla con los requisitos de la presente convocatoria. Cualquier caso no considerado en la presente, será resuelto a criterio de los miembros del comité organizador.
- El hecho de participar en este premio significa que los autores aceptan la totalidad de las presentes bases.
- Para mayores informes comunicarse al teléfono: 5591997863, o al correo electrónico: sedeco@transformandopapantla.com