
PRESIDENTES MUNICIPALES DE NUEVA ALIANZA SE INCORPORAN A MORENA
Ediles que provienen del Partido Nueva Alianza sorprenden con el anuncio de incorporarse a MORENA y apoyar a sus candidatos en el proceso electoral 2020-2021.
En conferencia de prensa en Xalapa, Veracruz, Víctor Román Jiménez Rodríguez, Presidente Municipal de Naranjos Veracruz y líder de la Asociación Civil Fuerza Turquesa que agrupa a alcaldes que ocupan sus cargos al haber contendido por el casi desaparecido Partido Nueva Alianza, anuncio que trabajarán y apoyarán a MORENA en las elecciones del año en curso.
Esto con el objetivo de conservar la mayoría en el Congreso Federal, ganar más gubernaturas y lograr la mayoría en los congresos locales, aduciendo que son tiempos de definir acciones para continuar fortaleciendo la democracia, por eso la decisión de integrarnos a MORENA.
Remarcando que en Veracruz hay más de 70 mil afiliados a la organización estatal Fuerza Turquesa, que están dispuestos a trabajar en la construcción de un mejor estado al ser actualmente la tercera fuerza política de acuerdo a los resultados de 2017.
Otros presidentes municipales incorporados a MORENA son:
- Chumatlán, Edgar Espinoza Salazar;
- Mecatlán, José Manuel Marcos Juárez;
- Alto Lucero, Javier Castillo Viveros;
- Atoyac, Oscar Pimentel Ugarte;
- Tlacotepec de Mejía, Ansberto Marino Espinoza Murillo,
- Tomatlán, Nicolás Prado Morales;
- Maltrata, Gustavo Rosas Huerta;
- Tlaquilpa, Martha Tentzohua Sánchez;
- Hueyapan de Ocampo, Jorge Alberto Quinto Zamorano;
- Chinameca, José Antonio Carmona Trolle;
- Pajapan, José Luis González Hernández;
- Hidalgotitlán, Federico Tadeo Sánchez y
- Uxpanapa, Esteban Campechano Rincón.
Llama la atención de que algunos de los presidentes municipales o ayuntamientos recién incorporados a MORENA, tienen señalamientos o recomendaciones de organismos como el OPLE, por Violencia Política contra las Mujeres en razón de género y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por violación de garantías de sus cuerpos policiacos, no se descarta que también algunos otros tengan observaciones del ORFIS en auditorías a sus cuentas públicas y ello los haya “motivado” a tomar esta decisión para buscar salir bien librados al final de sus mandatos.