

SEMAR y Comunidad Portuaria coordinan acciones para contener derrame de hidrocarburo en el río Tuxpan
Tuxpan, Ver.— La Secretaría de Marina (SEMAR), en coordinación con la Comunidad Portuaria de Tuxpan, activó el Plan Local de Contingencia para atender el derrame de hidrocarburo que avanza río abajo tras la fuga ocurrida en el Poliducto Naranjos–Poza Rica, dentro del municipio de Álamo, Veracruz.
El operativo cuenta con la participación de Protección Civil, PEMEX Logística, CONAGUA, PROFEPA y autoridades estatales y municipales, y tiene como objetivo evitar que el contaminante alcance la zona urbana de Tuxpan y el área de captación de agua potable.
De acuerdo con los reportes oficiales, la fuga fue controlada durante la noche del domingo, sin embargo, el hidrocarburo derramado permanece en el cauce del río y continúa desplazándose con la corriente natural.
Brigadas navales y portuarias trabajan en la colocación de barreras flotantes, mangas y material absorbente en distintos puntos estratégicos del afluente.
Colaboración de la Comunidad Portuaria
La Comunidad Portuaria de Tuxpan se sumó de manera inmediata a los trabajos de respuesta, aportando material especializado y apoyo logístico para reforzar la contención.
Entre los recursos entregados se encuentran:
-
Musgo absorbente,
-
Barreras contenedoras,
-
Lanchas de apoyo para traslado de equipos y personal,
-
Membranas absorbentes y otros implementos técnicos para el control del hidrocarburo.
Gracias a este esfuerzo conjunto, se han instalado puntos de control en las comunidades de Xúchitl, Tumbadero, Ojite y Paso de San Lorenzo, zonas por donde el derrame continúa su desplazamiento hacia la ciudad.
Coordinación interinstitucional y monitoreo permanente
La Comandancia del Sector Naval de Tuxpan, junto con el Centro de Atención a Emergencias Marítimas (CAME), coordina las operaciones fluviales y supervisa el despliegue de brigadas de contención.
En paralelo, PEMEX Logística, CONAGUA y PROFEPA realizan muestreos del agua y monitoreo ambiental para determinar el alcance y las posibles afectaciones ecológicas.
La Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) mantiene vigilancia permanente sobre el punto de captación ubicado frente a la comunidad de Xúchitl, con el fin de garantizar que el contaminante no ingrese al sistema de bombeo.
Avance controlado pero bajo observación
Aunque el ducto fue sellado y las maniobras de contención avanzan de manera coordinada, el hidrocarburo derramado continúa visible en la superficie del río, por lo que las autoridades mantienen alerta preventiva en caso de que el contaminante alcance el Estero de Tenechaco, dentro de la zona urbana de Tuxpan.
El Plan Local de Contingencia permanecerá activo hasta que se confirme la eliminación total del producto y se restablezcan las condiciones normales del cauce.