
Tancoco: Día del Maestro
En 1918 se celebró por primera vez el Día del Maestro el 15 de mayo en México. La fecha había sido elegida un año antes, cuando en el Congreso un grupo de legisladores comenzó a discutir la idea de homenajear al magisterio de México.
Los diputados Benito Ramírez (Veracruz) y Enrique Viesca Lobatón (Coahuila) fueron quienes presentaron el 27 de septiembre de 1917 en el pleno del Constituyente -unos meses atrás se había aprobado la Constitución que nos rige actualmente- un proyecto para la celebración.
Al respecto, el investigador Alejandro Canales Sánchez en un artículo publicado por el Seminario de Educación Superior (SES) de la UNAM señaló:
«Al presentar el proyecto al pleno de la Cámara, llamaron la atención sobre la injusticia prevaleciente con los profesores y la importancia de honrar y dignificar su labor. En consecuencia, propusieron una ley de dos artículos: el primero para declarar el 15 de mayo día del maestro y el segundo para que ‘los padres o tutores encargados de los niños, los enviarán en ese día a la casa de sus maestros, para saludarles, rindiendo el homenaje de su gratitud‘».
A lo largo del siguiente mes, los legisladores discutieron los pormenores de la propuesta. Fue así que eligieron el 15 de mayo como la fecha ideal, además de especificar que esa jornada se suspendían las clases en todos los niveles educativos y era necesaria la organización de actividades culturales para promover el trabajo del magisterio.
