

Tecolutla: entre el colapso técnico y la claridad política
DÍA DE LA MARINA
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Tecolutla, Veracruz | En política, no basta con tener razón: hay que saber decirla, y en los debates como el celebrado el pasado 26 de mayo para las candidaturas a la presidencia municipal de Tecolutla, Veracruz, eso quedó más claro que nunca. La virtualidad y los fallos técnicos pusieron a prueba la capacidad de comunicación de los candidatos; algunos reprobaron, otros, como Perla Romero (Morena), sortearon la tormenta con temple, claridad y discurso.
Participaron cuatro aspirantes: Perla Romero Rodríguez (Morena), Juan Ángel Espejo Maldonado (PAN), Wenceslao Santiago Castro (Partido Verde) y Mónica Tejeda Hernández (Movimiento Ciudadano). El resultado fue un debate donde, a pesar de los micrófonos que fallaron y las cámaras que no enfocaban, emergió con fuerza una narrativa de cambio real.
Taller Martínez
Morena: Perla Romero, discurso firme y político
La maestra rural Perla Romero se impuso como la candidata mejor estructurada. No sólo presentó propuestas —agua potable, recolección de basura, alumbrado público, caminos transitables— sino que denunció de frente el abandono de las comunidades. Enfatizó su recorrido casa por casa, su experiencia como diputada y su conexión con el pueblo. A diferencia de sus contrincantes, no se refugió en el pasado ni en frases abstractas: dio nombres, hechos y emociones.
Su narrativa fue poderosa: “Los puestos no se heredan. El poder no es para enriquecerse, es para servir”. En tiempos donde el desencanto domina, hablar con honestidad es ya un acto político revolucionario.
PAN: Juan Ángel Espejo, entre lo local y lo emocional
El candidato panista se mostró como un hombre de comunidad. Fundador de una asociación civil, defensor de los valores familiares y del trabajo desde abajo, Espejo apostó por la honradez y la disciplina como motores de gobierno. Aunque sus propuestas fueron menos concretas que las de Perla Romero, su enfoque en la reconstrucción del tejido social y el respaldo a comunidades afectadas por huracanes le dieron autenticidad. Sin embargo, se quedó corto frente a la contundencia de su rival.
Partido Verde: Wenceslao Castro, confuso y desordenado
El candidato del Verde fue protagonista… pero por las razones equivocadas. Su participación estuvo plagada de descoordinación, lecturas indirectas, y desatención a las reglas del debate. Fue apercibido por hablar con alguien fuera de cámara, y sus intervenciones resultaron dispersas. En un escenario donde se requería claridad, su mensaje fue todo lo contrario: confuso, reiterativo y sin anclaje en la realidad local.
Movimiento Ciudadano: Mónica Tejeda, víctima del audio
Mónica Tejeda sufrió desde el inicio con fallas de conexión y distorsión de audio que hicieron incomprensibles varios de sus mensajes. Aunque su réplica —en la que cuestionó a quienes gobernaron siete años sin notar los problemas— mostró algo de carácter, no fue suficiente para posicionarse en el debate. La forma, lamentablemente, opacó el fondo.
¿Quién ganó el debate?
Perla Romero Rodríguez (Morena) fue la ganadora indiscutible. Su discurso fue claro, combativo y articulado con las emociones de un electorado cansado. No le habló al partido, le habló al pueblo. Y eso, en política local, suele pesar más que cualquier logotipo.
El PAN ofreció un mensaje respetable pero tibio. El Verde confirmó que tener una candidatura no garantiza tener un plan. Movimiento Ciudadano, esta vez, simplemente no se escuchó.
En Tecolutla, donde la brisa marina no basta para borrar años de abandono, el electorado busca a alguien que escuche. En este debate, al menos una voz sí se escuchó fuerte y claro.