Seleccionar página

Anuncio

CAEV asume control de la Comisión Municipal de Agua de Naranjos Amatlán

por | Nov 22, 2025 | Naranjos

Xalapa, Ver.— Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de los servicios hidráulicos en el norte del estado, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) aprobó la transferencia oficial de la Comisión Municipal de Agua de Naranjos Amatlán a la administración estatal.

La decisión fue tomada durante la sesión del Consejo de Administración del organismo, donde se determinó que la operación del sistema municipal pasará ahora a manos de la CAEV para mejorar la eficiencia, la cobertura y la estabilidad del servicio.

Mejoras operativas para usuarios de Naranjos

Con esta medida, la CAEV busca garantizar mayor capacidad técnica y administrativa, así como una operación más estable en el suministro de agua potable, tomando en cuenta el crecimiento urbano y las necesidades específicas de la población de Naranjos Amatlán.

La incorporación permitirá:

  • Homologar procesos de operación y mantenimiento.

  • Fortalecer la atención a usuarios con personal especializado.

  • Integrar el sistema municipal a una red estatal con mayor capacidad de respuesta.

Aunque los detalles sobre ajustes tarifarios, infraestructura o tiempos de transición no fueron revelados en la sesión, se espera que la CAEV emita lineamientos en las próximas semanas para informar a los usuarios sobre el proceso y los cambios administrativos.

Una estrategia de consolidación estatal

La transferencia de Naranjos Amatlán se enmarca en una estrategia más amplia de la CAEV para fortalecer su presencia regional y mejorar los estándares de servicio en municipios donde la operación local enfrenta limitaciones técnicas o presupuestales.

Con esta integración, el organismo suma un sistema más a su estructura, avanzando en la consolidación de una red hidráulica estatal más uniforme y con mayores capacidades de gestión.

Comentarios

Sobre el Autor

Redacción

6 años de periodismo en Veracruz Norte, que comprende en gran parte de la Región de la Huasteca Baja. Periodismo Formal, comprometido con la verdad.

Escanea el código
Open Chat