
Coatzintla: Día mundial de la Obesidad
Desde 2020 hablar de pandemias en el mundo automáticamente coloca en la memoria colectiva al virus SARS-CoV-2, puesto que ha modificado la convivencia en el día a día de la humanidad; sin embargo, México enfrenta otra problemática y son los altos índices de obesidad en la población.
La obesidad no es una enfermedad cualquiera, pues en el país cuenta con raíces genéticas, biológicas, alimenticias y de salud mental. Situaciones que se han profundizado debido al alto estigma con el que viven las personas con este padecimiento.
Por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló al 4 de marzo como el Día de la Obesidad, con el fin de dar visibilidad a un problema de salud pública que se ha triplicado alrededor del mundo desde 1975, alcanzado proporciones epidémicas con casi 2 mil millones de adultos y 340 millones de infantes que la padecen.
