El Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en colaboración con la Dirección de Transporte Público y el Ejército Mexicano, ha intensificado los operativos en varios municipios para combatir el transporte público irregular.
Las acciones se concentran en la detección y retiro de vehículos que operan fuera de la normativa. Esto incluye aquellos que utilizan ilegalmente los colores oficiales de taxi sin contar con la concesión o el permiso correspondiente.
Un punto crucial en los operativos es la actuación contra los mototaxis, pues las autoridades señalan que estos vehículos representan un riesgo significativo para la población, ya que no cuentan con regulación y carecen de la obligatoria póliza de responsabilidad civil que respalde la seguridad de los pasajeros.
Las sanciones aplicables son severas, incluyendo multas de hasta mil días de salario mínimo y la posibilidad de penas privativas de libertad, tal como lo establece el artículo 272 bis del Código Penal de Veracruz.
Además de abordar el transporte informal en las calles, la gobernadora Rocío Nahle García instruyó el combate a la infraestructura ilegal, ordenando la aplicación de sanciones administrativas y clausuras a corralones irregulares. También se busca erradicar el servicio clandestino ofrecido por vehículos particulares que lucran sin la debida autorización.
Con estas medidas, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de ordenar el transporte público, garantizar la seguridad de los ciudadanos y respaldar a los concesionarios que operan conforme a la ley.