

Municipios de Veracruz Norte catalogados como “anormalmente secos”
El estado de Veracruz registra un incremento significativo en las condiciones de sequedad, al pasar de 21 a 46 el número de municipios catalogados con el índice “Anormalmente Seco” (D0) en el último mes, de acuerdo con el más reciente monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Aunque esta categoría no constituye una sequía formal, sí representa una alerta temprana que indica el inicio o la persistencia de un periodo seco. Los efectos asociados incluyen el retraso en las siembras, una limitación en el crecimiento de los cultivos y pastos, un mayor riesgo de incendios forestales y la prolongación de un déficit hídrico.
La situación de sequía moderada (D1) se mantiene concentrada en cinco municipios de la cuenca del Coatzacoalcos: Las Choapas, Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Minatitlán y Uxpanapa.
Las condiciones anormalmente secas se han extendido a varias cuencas importantes del estado. Entre las más afectadas se encuentran las de Actopan, La Antigua, Nautla, Cazones, Coatzintla, Poza Rica, Tihuatlán, Tuxpan, Castillo de Teayo, Álamo Temapache, Así también otros municipios de regiones como Tamiahua, Papantla, Tecolutla, Misantla, Vega de Alatorre, Juchique de Ferrer, entre otros.
Este aumento en la sequedad se atribuye al fenómeno de la canícula, el cual provoca una reducción temporal de las lluvias durante la temporada estival. Si bien no todos los municipios enfrentan una sequía declarada, el estrés hídrico ya tiene un impacto tangible en la actividad agrícola, la vegetación y los niveles de abastecimiento de agua.
Ante este escenario, las autoridades exhortan a la población a implementar medidas de uso eficiente del agua, monitorear cultivos y pastizales, extremar las precauciones para prevenir incendios forestales y prepararse para la posibilidad de restricciones en el suministro hídrico en los próximos meses.